En esta guía, repasaremos las 10 principales materias primas para aclarar su función, las condiciones del mercado y las oportunidades, sin perder de vista los riesgos.

Las 10 materias primas con las que debería operar en 2024

Las 10 principales materias primas constituyen el centro de todo el comercio y la inversión mundiales y ofrecen a comerciantes, operadores e industrias la oportunidad de invertir en ellas.

Es importante conocer las 10 principales materias primas para operar en este mercado en rápida evolución y aprovechar su potencial.

Desde la energía hasta el oro y los alimentos, estas 10 materias primas impulsan las economías, configuran la política y transforman la vida. 

En esta guía, repasaremos las 10 principales materias primas para aclarar su función, las condiciones del mercado y las oportunidades, sin perder de vista los riesgos. 

Cotización del petróleo - Los futuros del petróleo experimentaron un repunte el lunes, ya que la cotización del petróleo se vio influida por la decisión de Arabia Saudí de aumentar los precios del crudo de junio para la mayoría de las regiones.
Las 10 principales materias primas - El petróleo sigue siendo una materia prima volátil con la que operar y que ayuda a diversificar su cartera.

Las 10 materias primas más importantes: ¿Qué son las materias primas y por qué son importantes?

Las materias primas son productos básicos, materias primas o productos agrícolas primarios que se comercializan en todo el mundo. Los 10 principales productos básicos suelen clasificarse en dos grupos: 

  • Materias primas peligrosas: Recursos naturales como el petróleo, el oro y el cobre. 
  • Materias primas blandas: Productos agrícolas como el trigo, el café y el azúcar. 

Estos productos son la base de la estabilidad económica y el desarrollo industrial.

Las 10 principales materias primas se perciben ampliamente como indicadores del bienestar económico y sus precios son cuidadosamente interpretados por responsables políticos, comerciantes y operadores. 

Las 10 principales materias primas de 2024

1. 1. Petróleo crudo 

  • Glosario: El petróleo crudo es la materia prima más comercializada del mundo, vital para la generación de energía y la industria manufacturera. 
  • Impulsores del mercado:  
  • Tensiones geopolíticas en las regiones productoras de petróleo. 
  • Las cuotas de producción de la OPEP .  
  • Avanzar hacia las energías renovables. 
  • Oportunidades:  
  • Demanda en nuevos mercados. 
  • Day Trading con precios volátiles. 
  • Riesgos:  
  • Sensibilidad política en el precio. 
  • Riesgos de la adopción de renovables a largo plazo. 

2. 2. Gas natural 

  • Información relacionada: El gas natural es un combustible fósil más limpio, y se utiliza tanto en la producción de calor como de electricidad. 
  • Impulsores del mercado:  
  • Fluctuaciones estacionales de la demanda.  
  • Innovación en tecnologías de GNL. 
  • Oportunidades:  
  • Aumento de la demanda europea y asiática. 
  • Aumento de los proyectos de energías renovables que utilizan el gas como fuente de emergencia. 
  • Riesgos:  
  • Limitaciones de las infraestructuras de transporte.  
  • Fluctuaciones extremas de los precios relacionadas con el clima. 

3. Oro 

  • Detalles: El oro es un signo de prosperidad y una moneda de protección contra la inflación, se utiliza principalmente como material de inversión y joyería. 
  • Impulsores del mercado:  
  • Tasas de inflación e incertidumbre económica. 
  • Las decisiones de la Reserva Federal y los tipos de interés. 
  • Oportunidades:  
  • Valor refugio en mercados de sectores bajos. 
  • Liquidez y acceso mundiales. 
  • Riesgos:  
  • El precio se ve afectado por la fortaleza de las divisas, en particular el dólar estadounidense. 
  • No se utiliza en cantidades industriales como otros metales. 

4. Plata 

  • Breve introducción: La plata es una moneda de inversión y un material industrial utilizado para la electrónica y los paneles solares. 
  • Impulsores del mercado:  
  • Demanda de energías renovables y tecnología. 
  • Compra de joyas y lingotes.  
  • Oportunidades:  
  • Menor coste de entrada que el oro. 
  • Demanda industrial y de inversión de doble uso. 
  • Riesgos:  
  • La volatilidad está causada por la especulación. 
  • Problemas de suministro en horas punta. 

5. Cobre 

  • Disección: A veces llamado "el metal del futuro", el cobre es esencial para los cables, las energías renovables y la construcción. 
  • Impulsores del mercado:  
  • Proyectos de urbanización e infraestructuras.  
  • Vehículos eléctricos y fuentes de energía renovables. 
  • Oportunidades:  
  • Mayor adopción de tecnologías ecológicas. 
  • Futura demanda de los mercados emergentes. 
  • Riesgos:  
  • Dependencia de la demanda china.  
  • Interrupciones de la cadena de suministro en la minería. 
Vea también Últimas Noticias Forex: ¡Descubra los principales movimientos del mercado hoy!

6. Trigo 

  • Panorama general: El trigo es un cultivo básico, que alimenta a la población de todo el mundo y contribuye en gran medida a la economía. 
  • Impulsores del mercado:  
  • Crecimiento de la población mundial.  
  • El cambio climático y el tiempo. 
  • Oportunidades:  
  • La demanda en las economías emergentes. 
  • Oportunidades de negociación de futuros y opciones. 
  • Riesgos:  
  • Actitud ante las sequías y los riesgos naturales. 
  • Cambios en las exportaciones e importaciones en la política comercial. 

7. Café 

  • Diccionario: El café es una de las bebidas y productos agrícolas más consumidos en el mundo. 
  • Impulsores del mercado:  
  • Tendencias en el consumo de cafés especiales. 
  • Condiciones climáticas que afectan a la producción.  
  • Oportunidades:  
  • Mercados en alza en Asia y África. 
  • Café especial a precios premium. 
  • Riesgos:  
  • Interrupciones del suministro relacionadas con el clima.  
  • Crisis de precios causadas por brotes de enfermedades en los cultivos de café. 

8. Mineral de hierro 

  • Introducción: El mineral de hierro es la principal materia prima utilizada en la fabricación y construcción de acero. 
  • Impulsores del mercado:  
  • Fabricación e infraestructuras. 
  • Inyección de proveedores líderes como Australia y Brasil. 
  • Oportunidades:  
  • Uso creciente de nuevas fuentes de energía (por ejemplo, turbinas eólicas). 
  • Costes que se disparan durante los auges de la construcción. 
  • Riesgos:  
  • Confiar en los ciclos globales. 
  • Los grandes proveedores influyen en los precios. 

9. Maíz 

  • Perspectivas: El maíz es un cultivo polivalente que se utiliza para la agricultura, la alimentación del ganado y el etanol. 
  • Impulsores del mercado:  
  • Política de biocarburantes y energía verde. 
  • Regímenes meteorológicos que afectan a los rendimientos.  
  • Oportunidades:  
  • Aumento de la demanda de etanol y alimentos procesados. 
  • Fuerte volumen de futuros. 
  • Riesgos:  
  • Sensible a las condiciones climáticas y a las plagas de insectos. 
  • Los conflictos comerciales afectan a las exportaciones.  

10. Litio 

  • La historia: El litio es la base de las baterías recargables e impulsa la revolución de los vehículos eléctricos. 
  • Impulsores del mercado:  
  • Crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos y del almacenamiento de energías renovables. 
  • Escaso suministro mundial y prohibiciones a la minería. 
  • Oportunidades:  
  • Un elemento clave de la transición hacia una energía limpia. 
  • Perspectivas de las tecnologías de baterías. 
  • Riesgos:  
  • Minería cara para el medio ambiente. 
  • Retos y geopolítica de la cadena de suministro. 

¿Por qué las 10 principales materias primas son importantes para los operadores?  

Estas 10 materias primas principales representan diversas posibilidades de inversión que satisfacen diferentes apetitos de riesgo y necesidades de los operadores.

Su importancia radica en:
1. Diversificación de la cartera: Las materias primas no están relacionadas con las acciones o los bonos tradicionales, por lo que el riesgo es bajo.
2. 2. Protección contra la inflación: El oro y el petróleo protegen específicamente contra la inflación.
3. 3. Volatilidad: Estas materias primas prosperan en mercados volátiles, lo que permite operar a muy corto plazo. 

Las 10 principales materias primas

Los operadores pueden exponerse a estas materias primas de varias maneras: 

  • Activos físicos: Comprar materias primas físicas, como lingotes de oro o barriles de crudo, aunque esto último no es factible para los operadores individuales). 
  • Contratos de futuros: Condiciones de compra o venta de una mercancía a un precio y en un momento determinados. 
  • ETF y fondos de inversión: Fondos que siguen los precios de las materias primas. 
  • Acciones: Compra de acciones de empresas que fabrican o venden bienes. 
  • CFDs: Los Contratos por Diferencia (CFD) son instrumentos que le permiten especular sobre los movimientos de los precios sin poseer realmente el instrumento. 

Peligros de operar con las 10 principales materias primas

Las oportunidades están en todas partes, pero hay que aceptar los peligros:
1. Volatilidad de los precios: Los desencadenantes externos, como la geopolítica y las catástrofes naturales, pueden empujar los precios en una dirección brusca.
2. 2. Ciclos mundiales: El precio de las materias primas suele seguir el entorno económico mundial.
3. Riesgo de la construcción: El creciente escrutinio regulador de la minería y la fabricación puede afectar negativamente a la sostenibilidad a largo plazo. 

Véase también Cómo vencer la volatilidad del mercado: Guía de Finxo para operadores principiantes

Las 10 principales materias primas de hoy

Las 10 principales materias primas determinan los mercados y las economías mundiales. Los operadores y comerciantes pueden tomar decisiones inteligentes cuando comprenden sus impulsores, riesgos y oportunidades.

Tanto si desea añadir variedad a su cartera como realizar operaciones a corto plazo, estas materias primas ofrecen claras oportunidades de crecimiento y estabilidad. 

¿Está listo para sumergirse en el comercio de materias primas? Manténgase conectado con Finxo, su plataforma de referencia para análisis de mercado, asesoramiento de expertos y actualizaciones de tendencias sobre las 10 principales materias primas.

Únase hoy mismo y obtenga la ventaja que se merece en el cambiante mercado de materias primas. 

Cómo operar con oro y petróleo

El oro y el petróleo son dos de las materias primas más negociadas del mundo, y cada una de ellas constituye un pilar del mercado internacional. Solemos pensar en el oro como un activo seguro y un depósito de valor, mientras que el petróleo impulsa las empresas y la economía mundial. El mercado de estas dos materias primas es lucrativo, pero requiere información, planificación y conocimiento de la dinámica del mercado. 

Este libro le mostrará cómo invertir en oro y petróleo con éxito y le proporcionará orientación y pasos reales para sacar el máximo partido de estos volátiles mercados. 

En esta guía, repasaremos las 10 principales materias primas para aclarar su función, las condiciones del mercado y las oportunidades, sin perder de vista los riesgos.
En esta guía, repasaremos las 10 principales materias primas para aclarar su función, las condiciones del mercado y las oportunidades, sin perder de vista los riesgos.

¿Por qué comprar oro y petróleo?  

Gold Trading
El oro es uno de los favoritos entre los operadores por varias razones:
1. Refugio seguro: El oro suele subir cuando la economía no está en plena ebullición.
2. Salvaguarda contra la inflación: Mientras las divisas caen, el oro permanece indestructible.
3. Liquidez extrema: El oro puede negociarse en todo el mundo, lo que facilita el acceso a los flujos de entrada y salida. 

Oil Trading
El petróleo impulsa la industria energética y la economía mundial:
1. Bajo demanda: Sigue siendo el combustible preferido para el transporte y la fabricación.
2. 2. Mercados desafiantes: La vulnerabilidad del petróleo a factores geopolíticos abre oportunidades para operaciones frecuentes.
3. Impacto global: Su precio es un indicador de la economía mundial, por lo que sirve de buen indicador para los mercados. 

Cómo negociar con oro 

1. Comprender el mercado del oro
El oro se ve afectado por varios factores: 

  • Perspectivas económicas: Las recesiones, la inflación y los tipos de interés repercuten directamente en el precio del oro. 
  • Fortaleza de la moneda: Cuando el dólar estadounidense está débil, el precio del oro sube. 
  • Movimientos geopolíticos: Los disturbios y las crisis empujan a los operadores hacia el oro. 

2. Elija un método de negociación
El oro se vende de varias formas: 

  • Oro exacto: Monedas y lingotes, almacenamiento y gastos de seguro. 
  • Futuros sobre oro: Contratos de compra/venta de oro a un precio y en una fecha determinados. 
  • Fondos cotizados en bolsa ETF de oro): Acceda al oro sin comprarlo. 
  • CFD sobre oro (Contratos por diferencia): Permiten a los operadores hacer apuestas sobre la evolución de los precios. 
  • Acciones mineras de oro: Exposición pasiva a productores de oro. 

3. Desarrolle una estrategia
El éxito de las operaciones con oro exige una metodología clara: 

  • Estabilidad: Siga las tendencias a largo plazo de los precios y realice operaciones en torno a ellas. 
  • Negociación de rangos: Benefíciese de la acción esperada de los precios dentro de las zonas de soporte y resistencia. 
  • Negociación de noticias: Aproveche las noticias económicas o los acontecimientos geopolíticos. 
  • Hojas de cálculo: Gráficos e indicadores utilizados para la predicción de precios. 
Ver también El precio del petróleo se dispara: Descubra el boom del trading

4. Gestionar los riesgos 

  • Ejecutar órdenes stop-loss para posibles pérdidas. 
  • Diversificar las operaciones para limitar la exposición a los riesgos relacionados con el oro. 
  • Limitar el apalancamiento excesivo, ya que aumenta las pérdidas. 

Cómo negociar con petróleo 

1. Comprender el mercado del petróleo
Los precios del petróleo dependen de:  

  • Oferta y demanda: La OPEP, la producción y el consumo determinan los precios. 
  • Actividad geopolítica: Las guerras en las zonas ricas en petróleo impulsan los precios. 
  • La temperatura: Los huracanes o las temperaturas bajo cero impulsan la oferta y la demanda. 
  • Acción del precio del Bitcoin: Los precios del petróleo están relacionados con el dólar estadounidense. 

2. Elija un método de negociación
El petróleo puede negociarse de varias maneras: 

  • Futuros del petróleo: La forma más común en que a los operadores les gustaría apostar sobre la acción del precio. 
  • ETFs de petróleo: Acceso a los precios del petróleo sin poseer barriles. 
  • CFD sobre petróleo: Negocie variaciones de precios sin que la materia prima se envíe. 
  • Acciones energéticas: Exposición directa a través de empresas de exploración y producción de petróleo. 

3. Adoptar una estrategia de comercio de petróleo 

  • Análisis de la oferta: Seguimiento de la producción de la OPEP y de los principales países exportadores de petróleo. 
  • Previsión de la demanda: Supervisar el crecimiento económico y el consumo de energía. 
  • Tendencias alternativas: La demanda de petróleo aumenta en invierno debido a las necesidades de calefacción. 
  • Negociación de noticias: Responder a los cambios geopolíticos o de política energética. 

4. Gestionar los riesgos 

  • Introduzca órdenes take-profit para obtener beneficios cuando los precios fluctúen. 
  • Siga de cerca los informes de inventario y las tendencias del mercado. 
  • Configure el tamaño de la posición para limitar una operación cada vez. 

Comprender estas diferencias ayuda a los operadores a crear estrategias de negociación únicas para cada mercado. 

Cómo operar con oro y petróleo de forma eficaz

1. Esté preparado: Esté al tanto de las tendencias económicas en todo el mundo, la política monetaria y las tendencias geopolíticas.
2. Apueste por la tecnología: Opere utilizando plataformas con potentes gráficos e información de negociación en tiempo real.
3. Golpea bajo: Empieza con posiciones pequeñas y gana experiencia en estos mercados tan volátiles.
4. Multiplique: No invierta toda su energía en una sola posición.
5. Experimente con la cuenta demo: Opere en mercados reales sin ninguna operación en juego. 

Los 5 mayores riesgos en el comercio de oro y petróleo

1. Volatilidad del mercado 

  • Los precios del oro y del petróleo pueden variar drásticamente en función de los acontecimientos.
    Limitación: Aproveche las órdenes stop-loss y take-profit para controlar el riesgo. 

2. Riesgos geopolíticos 

  • Las tensiones políticas en las zonas ricas en petróleo o las crisis monetarias pueden sacudir los mercados. 
  • Protección: Mantente al día de lo que ocurre en el mundo. 

3. Riesgos de especulación 

  • Demasiada influencia es una receta para el desastre. 
  • Protección: Operar en su nivel de riesgo y no apalancarse excesivamente. 

Esta operación con oro y petróleo presenta una gran oportunidad, pero requiere planificación y un profundo conocimiento del mercado. El oro ofrece protección frente al riesgo económico, y el petróleo nos indica el corazón de los mercados energéticos.

Los operadores pueden navegar por estos mercados con las herramientas, estrategias y controles de riesgo adecuados. 

¿Está listo para aprender a operar con oro y petróleo? Visite Finxo para conocer a expertos, herramientas de vanguardia y perspectivas del mercado. ¡Comience a operar con total facilidad hoy mismo!